• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Español
  • Català

|

  • Quién somos
    • La asociación PDS
    • Transparencia
  • Programas
        • Programas

        • Ver todos →
        • Drogas
          • Alcohol, tabaco y cannabis
          • Drogas y ocio nocturno
        • Sexualidad
        • Pantallas
        • Gestión emocional y habilidades
        • Destinatarios
          • Infancia
          • Adolescentes y jóvenes
          • Famílias y personas adultas
          • Comunidad
  • Manuales y guías
  • Contacto

Programas | Sexualidad

program PsdWeb

Sexualidad

Programas Sexualidad

Otras categorias

Gestión emocional y habilidades Sexualidad Pantallas Drogas y ocio nocturno Alcohol, tabaco y cannabis

Destinatarios

Comunidad Familias y personas adultas Adolescentes y jóvenes Infancia

PROYECTOS REALIZADOS

Sex o no sex Exposición y actividades

Exposición física o virtual con actividades de apoyo para la educación afectivosexual y prevenir infecciones de transmisión sexual.

Elaborada para Direcció general de Joventut de la Generalitat de Catalunya.
Con el apoyo de Agència de Salut pública de Catalunya.

Propuesta pone al alcance de los profesionales, que trabajan con adolescentes y jóvenes preferentemente entre los 15 y 17 años, elementos informativos y educativos que, rehuyendo de planteamientos moralistas, ayuden a orientar actitudes y facilitar estrategias para la promoción de hábitos saludables y la prevención de conductas de riesgo.

Gira en torno a una exposición de 10 paneles que combina textos y fotografías, combinando aspectos informativos con componentes de reflexión en torno a diferentes aspectos sobre la sexualidad y la afectividad. Cuenta con una guía de orientaciones que facilita la visita guiada y propone actividades pedagógicas para ayudar a la reflexión y el análisis de situaciones que pueden vivir los jóvenes. Incluye también un folleto recordatorio de la visita a la exposición.

Materiales: Exposición de 10 plafones (en catalán), Guía de orientaciones para la realización de actividades educativas (en catalán) y postales para 1º y 2º ESO y 3º y 4º ESO.

Crecemos

Programa de educación afectivosexual para la educación primaria

Propuesta sobre afectividad y sexualidad dirigido al ciclo inicial de educación primaria. En el marco del programa, las dimensiones afectivas y sexuales se conciben como ejes naturales de las personas formados por una vertiente psicológica (la meta es obtener placer y sentirnos bien), una biológica (la función es reproducirnos y tener sensaciones físicas agradables) y otra social (el objetivo es relacionarnos y comunicarnos).
En función de esta idea, se han creado los tres talleres que conforman el programa CRECEMOS (Emociones, Cuerpo y género y La familia) y que dan continuidad a los talleres del programa DESCUBRIMOS. Las actividades están divididas en tres temáticas, y cada una de ellas hace referencia a una de las dimensiones antes descritas: las emociones (aspecto psicológico), el cuerpo y el género (aspecto biológico) y las relaciones cercanas (aspecto social).

Descubrimos

Programa de educación afectivosexual para la educación primaria

Propuesta sobre afectividad y sexualidad dirigido al ciclo inicial de educación primaria. En el marco del programa, las dimensiones afectivas y sexuales se conciben como ejes naturales de las personas formados por una vertiente psicológica (la meta es obtener placer y sentirnos bien), una biológica (la función es reproducirnos y tener sensaciones físicas agradables) y otra social (el objetivo es relacionarnos y comunicarnos).
En función de esta idea, se han creado los tres talleres que conforman el programa CRECEMOS (Emociones, Cuerpo y género y La familia) y que dan continuidad a los talleres del programa DESCUBRIMOS. Las actividades están divididas en tres temáticas, y cada una de ellas hace referencia a una de las dimensiones antes descritas: las emociones (aspecto psicológico), el cuerpo y el género (aspecto biológico) y las relaciones cercanas (aspecto social).

Programas Sexualidad

PROYECTOS REALIZADOS

Sex o no sex Exposición y actividades

Exposición física o virtual con actividades de apoyo para la educación afectivosexual y prevenir infecciones de transmisión sexual.

Elaborada para Direcció general de Joventut de la Generalitat de Catalunya.
Con el apoyo de Agència de Salut pública de Catalunya.

Propuesta pone al alcance de los profesionales, que trabajan con adolescentes y jóvenes preferentemente entre los 15 y 17 años, elementos informativos y educativos que, rehuyendo de planteamientos moralistas, ayuden a orientar actitudes y facilitar estrategias para la promoción de hábitos saludables y la prevención de conductas de riesgo.

Gira en torno a una exposición de 10 paneles que combina textos y fotografías, combinando aspectos informativos con componentes de reflexión en torno a diferentes aspectos sobre la sexualidad y la afectividad. Cuenta con una guía de orientaciones que facilita la visita guiada y propone actividades pedagógicas para ayudar a la reflexión y el análisis de situaciones que pueden vivir los jóvenes. Incluye también un folleto recordatorio de la visita a la exposición.

Materiales: Exposición de 10 plafones (en catalán), Guía de orientaciones para la realización de actividades educativas (en catalán) y postales para 1º y 2º ESO y 3º y 4º ESO.

Crecemos

Programa de educación afectivosexual para la educación primaria

Propuesta sobre afectividad y sexualidad dirigido al ciclo inicial de educación primaria. En el marco del programa, las dimensiones afectivas y sexuales se conciben como ejes naturales de las personas formados por una vertiente psicológica (la meta es obtener placer y sentirnos bien), una biológica (la función es reproducirnos y tener sensaciones físicas agradables) y otra social (el objetivo es relacionarnos y comunicarnos).
En función de esta idea, se han creado los tres talleres que conforman el programa CRECEMOS (Emociones, Cuerpo y género y La familia) y que dan continuidad a los talleres del programa DESCUBRIMOS. Las actividades están divididas en tres temáticas, y cada una de ellas hace referencia a una de las dimensiones antes descritas: las emociones (aspecto psicológico), el cuerpo y el género (aspecto biológico) y las relaciones cercanas (aspecto social).

Descubrimos

Programa de educación afectivosexual para la educación primaria

Propuesta sobre afectividad y sexualidad dirigido al ciclo inicial de educación primaria. En el marco del programa, las dimensiones afectivas y sexuales se conciben como ejes naturales de las personas formados por una vertiente psicológica (la meta es obtener placer y sentirnos bien), una biológica (la función es reproducirnos y tener sensaciones físicas agradables) y otra social (el objetivo es relacionarnos y comunicarnos).
En función de esta idea, se han creado los tres talleres que conforman el programa CRECEMOS (Emociones, Cuerpo y género y La familia) y que dan continuidad a los talleres del programa DESCUBRIMOS. Las actividades están divididas en tres temáticas, y cada una de ellas hace referencia a una de las dimensiones antes descritas: las emociones (aspecto psicológico), el cuerpo y el género (aspecto biológico) y las relaciones cercanas (aspecto social).

Otras categorias

Gestión emocional y habilidades Sexualidad Pantallas Drogas y ocio nocturno Alcohol, tabaco y cannabis

Destinatarios

Comunidad Familias y personas adultas Adolescentes y jóvenes Infancia

Asociación PDS - Promoción y Desarrollo Social
Calle Provença 79, Bajos 3a
08029 Barcelona, Catalunya
+34934307170
pds@pdsweb.org

Navegacion

  • ¿Quién somos?
    • ¿Quién somos?
    • Transparencia
  • Programas
    • Drogas
      • Alcohol, tabaco y cannabis
      • Drogas y fiesta
    • Pantallas
    • Gestión emocional y habilidades
    • Sexualidad
    • Destinatarios
      • Infants
      • Adolescents i joves
      • Persones adultes
      • Famílies
      • Comunitat
  • Manuales y guías
  • Contacto

Otros sitios de interés

SocialHack PDS

Tu Punto

Plataforma Protego

Butlletí - Prevenim.dro

  • X
  • LinkedIn
  • Legal
  • Cookies
  • Privacidad

Página web financiada por: